El Gobierno nacional finalmente derogó la implementación del troceo de la media res, una medida que como advertimos desde la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMyA) sería contraproducente tanto para la industria como los consumidores.
Para llegar a esta instancia, fue clave el trabajo codo a codo con las provincias, tanto para llevar nuestro mensaje como para escuchar las inquietudes de la cadena de valor frigorífica en todo el país.
El Coordinador Federal de CAMyA, Ariel Morales Antón, hizo un balance de su recorrido por todo el territorio nacional durante 2022. “Tengo que reconocer que siempre fuimos muy bien recibidos, hemos tenido siempre una mesa de diálogo en todas las provincias, ministerios y secretarias”. reconoció.
El directivo remarcó que uno de los factores que permitió llegar a esta situación fue el entendimiento con la dirigencia política en todo el país. “En todos los encuentros que llevamos a cabo encontramos madurez y entendimiento de los dirigentes políticos sobre la situación de la industria frigorífica”, sostuvo.
Morales Antón señaló que no era el momento adecuado para implementar una medida como el troceo. “Iba a generar problemas de logística y distribución; encarecería el producto y los frigoríficos no tenían las inversiones necesarias”, enumeró. Y agregó: “No permitir trabajar la media res iba a traer muchos problemas a los consumidores argentinos”.
Para 2023, una de las líneas de trabajo de la Coordinación Federal de CAMyA será optimizar los medios mecánicos para el traslado de la mercadería y buscar un prototipo que refuerce la sanidad y la inocuidad. “La media no puede ir al hombro y debe llegar de la mejor manera posible a todos los centros de comercialización”, concluyó.
0 comentarios